Calendario de Salud 2025: Estrategias para conectar y generar conciencia
Un nuevo año está comenzando, lo que lo convierte en el momento ideal para planificar campañas de comunicación para pacientes. Esto te ayudará a mantenerlos conectados y a promocionar tus servicios durante las distintas temporadas.
Este plan te permitirá crear mensajes y promociones únicos para tus pacientes, reflejando temas estacionales, festividades y fechas importantes relacionadas con la salud. En este artículo encontrarás ideas para cada mes del año, y podrás descubrir aún más fechas especiales descargando nuestro Calendario de Salud 2025.
¡Comencemos!
Conoce el contenido por mes
Enero: el mes de las nuevas metas
El inicio del año es un momento en el que muchas personas establecen nuevos objetivos y se sienten motivadas a realizar cambios positivos en sus vidas. Esto lo convierte en la oportunidad ideal para alentarlas a programar un chequeo médico completo. De hecho, según nuestras estadísticas, enero es el mes más ocupado del año para la mayoría de los médicos.
Independientemente de tu especialidad, puedes diseñar comunicaciones que promuevan una visita de inicio de año, ayudando a tus pacientes a comenzar el 2025 con tranquilidad y confianza en su salud. Tus mensajes pueden enfocarse en apelar a sus emociones o incluso a sus finanzas, si decides incluir una oferta especial..
Aquí tienes algunas ideas:
- Crea un descuento para primeras visitas y promuévelo en redes sociales para atraer a nuevos pacientes interesados en cuidar su salud desde el comienzo del año.
- Envía un mensaje especial a tus pacientes actuales invitándolos a realizar un chequeo preventivo y evitar sorpresas durante el 2025.
- Comparte una lista de consejos y recomendaciones sobre hábitos saludables que las personas deberían adoptar (o abandonar) para mejorar su calidad de vida. Puedes presentarlo en un formato interactivo de “propósitos de Año Nuevo”.
Febrero: Combatamos juntos el cáncer
Tu comunicación también puede involucrarse en causas importantes. El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una enfermedad que, según las estadísticas, será diagnosticada en el 40% de las personas en algún momento de sus vidas.
Este mes, tu campaña puede enfocarse en destacar la importancia del diagnóstico temprano y en promover hábitos saludables como la buena alimentación y el ejercicio regular. Es una excelente oportunidad para ofrecer contenido valioso que genere conciencia y fomente la reflexión sobre este tema crucial.
Aquí tienes algunas ideas:
- Dependiendo de tu área de especialización, habla sobre un tipo específico de cáncer relacionado con tu área de trabajo y los pasos necesarios para un diagnóstico temprano. Por ejemplo: si eres psicólogo, puedes destacar el impacto positivo de la terapia para pacientes diagnosticados y el apoyo emocional para sus familiares.
- Encuentra una organización que ayude a personas con cáncer y a sus familiares, e invita a tus pacientes a apoyarla mientras compartes mensajes de concienciación.
- Crea un paquete de diagnóstico que incluya chequeos anuales para personas con predisposición genética u otros factores de riesgo, ayudándoles a tomar un papel activo en su salud.
Marzo: Mes de la mujer
Este mes trae muchas fechas especiales, pero una de las más significativas es el Día Internacional de la Mujer. Este día no solo reconoce a las mujeres que han luchado —y siguen luchando— por sus derechos, sino que también nos invita a reflexionar sobre cómo podemos avanzar como sociedad para crear un mundo más seguro y equitativo para niñas y mujeres.
La salud femenina, a lo largo de la historia, ha sido un área que ha recibido menos atención de la que merece. Este mes es la ocasión perfecta para darle el enfoque que necesita y generar conciencia sobre su importancia.
Iniciativas para inspirar tu campaña:
- Comparte información sobre enfermedades específicas relacionadas con el género femenino, como cáncer de mama, endometriosis o salud reproductiva, y destaca la importancia de la prevención.
- Diseña un paquete o promoción para mujeres que incluya servicios enfocados en la prevención y tratamiento de estas condiciones, ayudándoles a priorizar su bienestar.
- Únete a una campaña para apoyar a mujeres que enfrentan problemas de salud y destina un porcentaje de tus ganancias a una organización que trabaje por su bienestar.
Abril: Día mundial de la salud
El Día Mundial de la Salud es una excelente oportunidad para generar diversas comunicaciones enfocadas en el bienestar integral. Este mes, puedes diseñar mensajes sobre temas clave como nutrición, salud mental, actividad física y cuidado preventivo, vinculándolos directamente a la importancia de mantener un estilo de vida saludable.
Al conectar estos mensajes con el Día Mundial de la Salud, no solo destacarás la relevancia del bienestar general, sino que también motivarás a tu audiencia a tomar medidas proactivas para mejorar su calidad de vida. Utiliza contenido visualmente atractivo y valioso para que cada mensaje resuene con tu público.
Ideas para tus campañas:
- Crea contenido exclusivo para redes sociales y campañas de email sobre la importancia de la medicina preventiva.
- Desarrolla un plan de comunicación único para cada semana del mes, abordando diferentes temas como alimentación saludable, manejo del estrés, actividad física y chequeos médicos preventivos.
- Diseña materiales de comunicación para entregar a los pacientes durante sus visitas al consultorio.
Mayo: Día Mundia Sin Tabaco
Según la Organización Mundial de la Salud, el tabaco mata a la mitad de sus consumidores si no abandonan el hábito. Aun así, 1 de cada 5 adultos sigue fumando, lo que convierte esta fecha en un momento crucial para generar conciencia.
Es una oportunidad para hablar sobre las consecuencias del tabaquismo y ofrecer soluciones prácticas para quienes desean dejar este hábito, incluyendo a los fumadores pasivos, que también enfrentan riesgos importantes pese a no consumir tabaco directamente.
Aquí tienes algunas ideas:
- Crea una campaña de concienciación mostrando estadísticas sobre los efectos negativos del tabaco en la salud.
- Envía una lista de alternativas para dejar de fumar, como terapias, programas de apoyo o recursos útiles, junto con consejos sencillos y motivadores para alcanzar el objetivo.
- Muestra los beneficios inmediatos y a largo plazo de abandonar el tabaco, como mejoras en la respiración, mayor energía y reducción del riesgo de enfermedades graves.
Junio: Salvar vidas donando sangre
Las transfusiones de sangre son vitales para pacientes que se someten a cirugías, enfrentan traumas, padecen enfermedades crónicas o luchan contra el cáncer. Donar sangre es una acción simple pero poderosa que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Como profesional de la salud, tienes la oportunidad de fomentar la donación de sangre al transmitir a tus pacientes lo crucial que es este acto para salvar vidas. Además, puedes motivarlos destacando los beneficios físicos que la donación ofrece a los donantes.
Algunas ideas:
- Crea una comunicación especial que expliquen el impacto de donar sangre en personas que atraviesan momentos críticos de salud. Conecta emocionalmente con tus pacientes y hazlos sentir parte de una causa significativa.
- Investiga y comparte los beneficios de donar sangre, como la posibilidad de realizarse un chequeo básico y mantener niveles saludables de hierro, mientras ayudan a otros. Este enfoque puede motivar tanto a quienes necesitan la donación como a quienes desean contribuir.
Julio y agosto: Llegan las vacaciones
Julio marca el inicio de una nueva temporada y las vacaciones escolares, un momento en el que muchas personas aprovechan para viajar o pasar tiempo con sus familias. Sin embargo, este periodo también requiere una buena planificación para mantener las reservas activas y garantizar la atención a tus pacientes, incluso si tú o tu equipo deciden tomarse un descanso.
Ideas para optimizar tu práctica en esta temporada:
- Diseña promociones que animen a las familias a realizar consultas preventivas o chequeos generales durante las vacaciones.
- Comunica que ofreces consultas por videollamada, para apoyarlos sin importar la distancia.
- Envía campañas que incentiven a los pacientes a utilizar la reserva online, facilitando la gestión de citas sin necesidad de llamar, especialmente en momentos en los que tu equipo pueda estar corto de personal.
Septiembre: Día mundial contra el Alzheimer
Las investigaciones indican que la mayoría de las personas que viven con demencia no han recibido un diagnóstico formal. En los países de ingresos altos, solo entre el 20% y el 50% de los casos son reconocidos y documentados en atención primaria, lo que muestra una gran brecha que debe cerrarse. Como profesional de la salud, tienes la oportunidad de contribuir a reducir esta brecha y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Incluso si tu especialidad no está directamente relacionada con la demencia, puedes generar conciencia y ofrecer recomendaciones valiosas.
Aquí tienes algunas ideas:
- Proporciona una lista clara de síntomas a los que las personas deben prestar atención al alcanzar cierta edad, como problemas de memoria, desorientación o cambios en el comportamiento.
- Informa sobre las pruebas y servicios disponibles para aquellos que sospechen que tienen demencia o que tengan un familiar con síntomas, destacando la importancia de un diagnóstico temprano.
- Si tu especialidad está relacionada con la enfermedad, diseña consultas enfocadas en la prevención, diagnóstico y tratamiento para apoyar a los pacientes y sus familias.
Octubre: mes de conciencia del cáncer de mama
Este mes es especialmente significativo en la lucha contra el cáncer de mama, el segundo tipo de cáncer más diagnosticado a nivel mundial. Cada año, empresas y organizaciones de todo el mundo trabajan juntas para crear conciencia, recaudar fondos y apoyar a quienes enfrentan esta enfermedad.
Las campañas suelen centrarse en la prevención, un factor clave para aumentar la tasa de supervivencia. Incluso si tu especialidad no está directamente relacionada con esta enfermedad, puedes contribuir al movimiento y generar un impacto positivo
Ideas para tu campaña:
- Crea una guía visual que explique paso a paso cómo realizar una autoexploración mamaria. Este recurso práctico puede ayudar a tus pacientes a identificar señales de alerta de manera oportuna.
- Elabora una lista de organizaciones a las que los pacientes puedan donar o donde puedan participar en actividades mensuales especiales. (Puedes incluir organizaciones locales si lo deseas).
- Usa el lazo rosa en tus comunicaciones, tanto digitales como físicas. Decora tu práctica o clínica con este símbolo para mostrar tu apoyo y fomentar la conversación sobre la importancia de la prevención y la detección temprana.
Noviembre: Black Friday
Esta temporada está llena de promociones, y puedes unirte ofreciendo a tus pacientes algo más valioso que un producto: bienestar y salud. No importa tu especialidad; puedes adaptar tus promociones a las necesidades específicas de tus pacientes y a los servicios que ofreces.
Enfoca tus mensajes en los beneficios emocionales y de salud que obtendrán al invertir en su bienestar, y haz que las ofertas sean accesibles y relevantes para sus necesidades. Por ejemplo, considera ofrecer paquetes de visitas de seguimiento a un precio reducido para motivarlos a continuar su cuidado.
Ideas para tus campañas:
- Diseña promociones que se ajusten a la demografía de tus pacientes y al perfil de los pacientes que deseas atraer. Promociona servicios menos solicitados en redes sociales y ofrece planes especiales para quienes ya acuden con frecuencia.
- Ofrece un descuento especial para primeras consultas, facilitando que nuevos pacientes den el primer paso hacia mejorar su salud.
- Crea ofertas personalizadas basadas en los intereses y el historial de tus pacientes. Por ejemplo, brinda descuentos a quienes hayan utilizado previamente un servicio relacionado o que podrían beneficiarse de un seguimiento adicional.
Diciembre: Un recuento del año
A medida que nos acercamos al final del año, entramos en uno de los meses más desafiantes para el sector de salud privado. Es crucial planificar acciones estratégicas que mantengan un flujo constante de visitas y que te preparen para iniciar el próximo año con fuerza.
Durante las fiestas, la salud suele pasar a un segundo plano para los pacientes. Sin embargo, puedes captar su atención con comunicaciones y ofertas relevantes, independientemente de la temporada.
Ideas para tus campañas de fin de año:
- Diseña un plan de visitas o chequeos preventivos disponible únicamente en diciembre, motivando a los pacientes a planificar su cuidado desde ahora.
- Envía un mensaje especial agradeciendo a tus pacientes por confiar en ti. Este gesto puede reforzar la relación y mantenerlos comprometidos contigo en el futuro.
- Crea publicaciones sobre enfermedades estacionales comunes durante esta época y brinda consejos prácticos para prevenirlas. Este tipo de contenido puede posicionarte como una fuente confiable de información.
Maximiza la efectividad de tus campañas de comunicación.
Las ideas para tu plan de comunicación son importantes, pero su éxito depende también de cómo y dónde distribuyas los mensajes. Elegir los canales correctos y garantizar que tus mensajes incluyan un llamado a la acción claro y accesible es clave para alcanzar a tu público objetivo de manera efectiva.
Recuerda: un mensaje sin un llamado a la acción pierde su propósito. Define siempre qué acción deseas que los pacientes realicen después de leer tu mensaje y haz que sea fácil para ellos. Aquí tienes algunas formas de lograrlo:
- Si tus pacientes prefieren correos electrónicos, envía un boletín atractivo y relevante. Si están más cómodos con mensajes de texto, opta por SMS. En Doctoralia, ofrecemos la funcionalidad de Campañas, que te permite enviar mensajes personalizados a través de varios canales, asegurándote de llegar a tu audiencia de la manera más efectiva.
- Incluye un enlace para agendar citas: Si estás promoviendo una oferta o promoción, facilita que los pacientes agenden fácilmente una cita contigo. Con la solución de Doctoralia, puedes generar un enlace único a tu calendario online, permitiendo a los pacientes reservar en cualquier momento, sin necesidad de llamar.
- Crea paquetes especiales: Diseña bonos que agrupen servicios o citas a un precio especial. Esto no solo asegura más reservas, sino que también ofrece a tus pacientes recurrentes una alternativa económica y conveniente.
Las campañas orientadas a reservas enviadas con Doctoralia logran un 30% de clicks.
Construye la estrategia perfecta para tu año
El éxito de tu año requiere un equilibrio entre fortalecer la lealtad de tus pacientes actuales y atraer a nuevas personas interesadas en tus servicios. En Doctoralia, estamos aquí para ayudarte a construir ese plan y proporcionarte las mejores herramientas para alcanzarlo.
Si quieres descubrir más sobre las funcionalidades de Campañas, completa tus datos en el formulario que encontrarás en esta página:
Licenciada en Comunicación Social. Actualmente, desarrollo mi labor como Especialista en Marketing de Contenido en Doctoralia Chile, con el objetivo de mostrarle las mejores informaciones para que pueda construir su reputación online como profesional de la salud, y así, pueda construir una relación más duradera con sus pacientes.